Si estás buscando por primera vez un despacho de abogados de familia en Santa Cruz de Tenerife,
seguro que estás a punto de enfrentarte a una terminología que es nueva para ti,
con la presencia de muchas expresiones cuyo significado no tienes del todo claro.
Como expertos abogados de familia en Santa Cruz de Tenerife, queremos aprovechar este espacio para explicarte
de forma sencilla aquellos términos que debes entender si estás inmerso en
un proceso de divorcio.
Cuando se trata de la disolución de un matrimonio con hijos,
una de las expresiones que puedes escuchar es el de la patria potestad, ¿sabes
exactamente a lo que se refiere?
La patria potestad es un término jurídico que hace
referencia al conjunto de derechos que la ley atribuye a los padres sobre sus
hijos así como al conjunto de deberes que deben cumplir los padres respecto a
sus hijos.
La patria potestad siempre es compartida por ambos padres y
sólo excepcionalmente un progenitor queda excluido de ella (normalmente son
casos en los que el progenitor ha cometido algún tipo de abuso o mal trato
hacia sus hijos).
De la misma forma que la ley otorga la patria potestad a los
padres, un juez puede revocarla si éstos no cumplen los deberes que como padres
tienen contraídos con sus hijos (suelen ser casos en los que los padres
abandonan a sus hijos, no los han escolarizado…).
Lo que debemos tener claro es que tras un divorcio, la
patria potestad sigue siendo de los dos cónyuges. Conceptos distintos son
la custodia compartida o la guarda y custodia que hacen referencia al régimen
de visitas y convivencia establecido tras una sentencia de divorcio.
En Pérez Córdoba Abogados contamos con abogados matrimonialistas especializados en los
trámites de separación y divorcio que te asesorarán en todo lo que necesites.